OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Conocer las necesidades nutricionales propias.
- Diferenciar los distintos grupos de principios inmediatos y de alimentos.
- Conocer los efectos perjudiciales para la salud que tienen los hábitos alimentarios incorrectos.
- Comprender y valorar el contenido que aparece en las tablas de ingredientes y valores nutricionales de los productos alimenticios.
- Comprender los requerimientos de una dieta completa y equilibrada.
- Desarrollar el hábito de desayunar antes de salir de casa.
- Desarrollar en padres y alumnos actitudes críticas frente al abuso de “comida basura”.
- Desarrollo de la personalidad propia frente a las presiones de grupo.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Concepto de nutrición.
- Necesidades nutricionales.
- Principios inmediatos. Glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales y agua.
- Las dietas.
- Pirámide de alimentos.
- Importancia del desayuno.
- “Errores nutricionales” y sus consecuencias para la salud.
- Conservación de los alimentos.
PROCEDIMENTALES
- Cálculo de las necesidades energéticas propias.
- Grado de ajuste a la pirámide de nutrientes.
- Análisis calórico.
- Elaboración de una dieta equilibrada.
- Realización de las actividades marcadas, debate y extracción de conclusiones.
ACTITUDINALES
- Preocupación por la salud
- Aceptación y valoración positiva por el propio cuerpo.
- Desarrollo de la personalidad propia frente a las presiones de grupo.
- Tolerancia y respeto por las diferencias en el aspecto físico derivadas de problemas de nutrición: obesidad, delgadez, anorexia...
- Adquisición de hábitos saludables como el desayunar antes de acudir al centro escolar.
- Esfuerzo para cambiar los hábitos alimentarios incorrectos.
- Concienciación de las necesidades nutricionales de los países subdesarrollados y valoración del hecho de tener resueltas las necesidades alimentarias diarias (escala de valores).
METODOLOGÍA
- Tomar como punto de partida lo que el alumno conoce.
- Las actividades programadas tienen como fin trabajar los aspectos procedimentales.
- Plantear procesos de enseñanza-aprendizaje en torno a problemas relacionados con los contenidos.
- Trabajar con informaciones diversas: aportaciones del profesor, libros de texto, conocimientos previos del alumno, entorno socio-natural del alumno, prensa, medios audiovisuales de comunicación, textos, cuadros de datos, gráficos, ilustraciones, mapas, observaciones de la realidad, etc.